COLOMBIA-.Todo comenzó con la protesta pública masiva contra la violencia paraestatal, policial y del ejército que tuvo lugar hace poco más de un mes en diversas regiones del país. Ahora la razón es otra y los actores son diferentes, pero la forma es la misma.
Esta semana sindicatos y organizaciones sociales y estudiantiles, aglutinados en el llamado Comité Nacional del Paro de nuevo protagonizaron acciones de calle para rechazar la política económica y social del gobierno de Ivan Duque.
En esta ocasión la novedad fue la presencia de la minga indígena, es decir una movilización multitudinaria de las comunidades originarias del país. Este colectivo de más de 10.000 ciudadanos se sumó a la jornada de protesta nacional que contó además, como telón de fondo con la huelga de 250.000 trabajadores del magisterio afiliados en FECODE.
Por Beatriz de Majo
Toda esta movilización atiende al propósito de dejar evidencia nacional e internacional sobre la desatención en los planes gubernamentales de recuperación económica a los problemas que están afectando a los segmentos más desfavorecidos de la población que son las grandes mayorías populares.
0 Comments:
Publicar un comentario
Saludos a todos